jueves, 23 de junio de 2011

Intervenciones de Procesos Tecnoesctructurales


Es una de las intervenciones que se enfatizan por que se integran sobre el aspecto técnico y estructural de las organizaciones, en donde se influyen actividades relacionadas con el diseño de las organizaciones, la calidad de vida y el diseño del trabajo.

Lawrence y Lorsch quienes conceptúan la estructura de manera amplia, especifican un modo mejor de diagnosticar un sentido particular para el cambio.

Se enfatizan en determinadas dimensiones de la organización, particularmente en su estructura y en las relaciones entre grupos. Consideran otras dimensiones, pero estas dos son las que gozan de prioridad por su modo de ver las organizaciones.

Lawrence y Lorsch no tienen un modelo de las organizaciones como tal, y así se les puede clasificar en forma apropiada como teóricos de la contingencia.

Se inclinan en que existe una relación causa-efecto entre cuán bien la estructura interna de la organización se acopla con las exigencias ambientales y cuán bien actúa la organización, es decir, cómo alcanza sus metas y objetivos.

Los conceptos primordiales de la teoría de la contingencia de Lawrence y Lorsch son diferenciación e integración, que representan la lógica de cualquier diseño de organización, de que el empleo ha de quedar a un mismo tiempo dividido y coordinado o integrado. Por tanto, dentro de la estructura de Lawrence y Lorsch y para fines de diagnóstico, deseamos examinar una organización cliente en las dimensiones que el cliente juzgue importantes.

Dentro del campo estructural de Lawrence y Lorsch se destacan las siguientes dimensiones:

Dimensiones Ambientales:

Éstas se refieren a los aspectos que giran en el entorno, tales como los factores políticos, económicos y sociales que marcan la pauta de la estrategia que debe adoptar una organización.

Diferenciación:

Significa que cada departamento debe tener claramente determinada la función o funciones que desempeñan, las cuales no deben duplicarse.

Integración:

Considera que las actividades o funciones que desempeña cada departamento deben ser enfocadas a un fin común.

Manejo de conflictos:

Se refiere a las políticas utilizadas para manejar los problemas entre los departamentos. Estas dimensiones son muy importantes debido a que cuando los individuos con diferentes puntos de vista buscan unificar esfuerzos.

Contrato empleado-administración

Esta relacionado con las expectativas que el individuo se ha formado respecto de la organización a la cual pertenece. 

Planeación estratégica: 

Es la fuente y origen de los planes específicos posteriores. Es conducida por la alta Dirección. Marca pautas para establecer un panorama general de la empresa. La información se obtiene de fuentes internas y externas.

Planeación Operativa:

Es producto de esquemas marcados por la planeación estratégica. Es conducida primordialmente por el nivel medio de la empresa, gerentes y jefes de departamento. Contempla un área o actividad específica de la empresa. Por lo general, maneja información interna. Se elabora con vista al corto o mediano plazo. 

Por proyectos:

Durante el ciclo de vida de una empresa puede presentarse el caso de que esta tenga que realizar un proyecto específico, para lo cual debe adoptar un tipo de estructura adecuada para ello.

Unidad estratégica de negocios:

Esta modalidad de organización consiste en estructurar pequeños negocios dentro de la empresa. En ésta caso cada unidad estratégica de negocios contiene su propia misión, objetivo, plan y estructura organizacional, a la vez que se hace cargo de ella.

Organización colateral

Es una estructura paralela que coexiste con la organización formal, la cual puede emplear el administrador para apoyar esa estructura formal. La organización colateral atiende situaciones que difícilmente serian consideradas por la organización formal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario